Skip to main content
CerealesLegumbres

Veggieburger de judía roja y arroz integral

Por agosto 23rd, 20202 Comentarios4 min read
veggieburger de judía y arroz

Una delicia, con pan o sin pan!

Si, esta puede ser una receta  típica “gordivegan”, o no, dependiendo de si decides comerla al plato con una ensalada o verduras horneadas,  o vas a ponerla entre pan y pan con alguna salsa suculenta y acompañada de patatas fritas…  Sea cual sea tu elección, esta veggieburger es deliciosa.

Con las cantidades que te doy me han salido 8 de tamaño mediano, puedes doblar cantidades y después congelar, es un gusto tener este tipo de platos como fondo de despensa.

Ingredientes

  • 200 gr arroz integral hervido
  • 200 gr judía roja cocida
  • 5 o 6 setas de ostra (podría ser cualquier otra seta)
  • 1/2 cebolla grande
  • 3 ajos
  • 2 cdas semillas de chía
  • 1 cda semillas de sésamo
  • 1 cda almendras molidas
  • 1/2 cdta sal
  • 1 cda pimentón ahumado
  • 1 cdta comino en polvo
  • 1 cdta orégano
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 1 pizca de aroma de humo en polvo (opcional)

Elaboración

  1. Lo primero es hervir las judías y el arroz integral. Tanto una cosa como la otra, vas a dejar en remojo desde la noche anterior. Después del remojo cuela para quitar el agua y lava bien. Cuece las judías con abundante agua y un par de hojas de laurel. El arroz con el doble de agua y una pizca de sal. Las cantidades que te indico son del alimento ya cocido, porque siempre tengo preparado en el frigo para cualquier receta.
  2. Por otra parte haz un rehogado con los ajos bien picados,   la cebolla y las setas también en trozos pequeños. Los rehogados toman mejor su sabor a fuego lento y tapado. Cuando ves que la cebolla transparenta añade el comino, el orégano, el pimentón, la pimienta, la esencia de humo y la sal. Da vueltas para que todo se integre y apaga el fuego.
  3. Nos vamos a la picadora!! si usas un procesador grande puedes ponerlo todo a la vez, si no puedes hacerlo por partes. También puedes hacerlo con la batidora de mano. Procesa completamente las judías, el arroz y el rehogado. Este es el momento de probar de sabor, por si quieres añadir un poco más de algo.
  4. Pasa toda la mezcla a un bol y rectifica los sabores, (por si quieres añadir más de alguna especia), añade las semillas de chía, el sésamo y las almendras, todo molido.
  5. La masa está lista, pero debemos dejarla reposar durante una hora para que la chía absorba la humedad y se quede más compacta.
  6. Pasado el tiempo de reposo, prepara una bandeja con papel de hornear (o mejor aún, una lámina de silicona). Ve cogiendo porciones de masa del tamaño que te parezca bien y da forma de hamburguesa. Primero haces una pelota y después ve aplastando con cuidado y presionando los bordes a la vez para que no se abra.
  7. Coloca todas  las hamburguesas sobre la bandeja y hornea durante 15 minutos a 190º. En realidad la hamburguesa ya está cocinada, de esta forma quedará compacta y no se va a desarmar.
  8. Las hamburguesas están listas para comer!! puedes guardar en la nevera durante 5 o 6 días, o si has hecho bastante cantidad, congelarlas para usarlas cuando quieras.

Hacer veggieburgers te va a tomar un ratito, por eso merece la pena hacer bastante cantidad para tener disponibles durante la semana o incluso congelar, son una fuente súper interesante de proteína. Y si, el día que estás de capricho puedes comerla con un pan rico, preparar una buena salsa, hacer patatas al horno…. pero también pueden ser un plato muy saludable si lo acompañas de verduras o ensalada. Decir veggieburger no es decir “fast food” !!

Esta receta te puede servir para hacer múltiples combinaciones, puedes cambiar la judía roja por garbanzo, soja, lenteja, guisante….

Quizás te haya sorprendido que deje en remojo el arroz integral, pero es que su cáscara es más dura y no se hierve en 20 minutos como un arroz blanco, excepto si lo has dejado previamente en remojo. También podrías sustituirlo por otro cereal, tanto en grano como en harina, por ejemplo trigo sarraceno, copos de avena, mijo…

Personalmente me encanta con setas, que también podrían ser champiñones o shiitake, o cualquier otra verdura como pimiento, calabacín… todo va a depender de los sabores que a ti te gusten.

Las especias por supuesto son también modificables, me encanta usar curry, garam masala, nuez moscada… y puedes darle un toque picante con Cayena, un poquito de Sriracha..

De todas formas, te aconsejo que intentes combinar algunos sabores más intensos con otros más suaves, que si te vuelves loc@ añadiendo cosas llega un momento en que no puedes apreciar ninguno.

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Agosto 2020

Deja tu comentario 2 Comentarios

  • 8 dice:

    Hі! I coulԁ have sworn I’ve visited your blog beforе but after
    browsing tһrough many of the posts I rеalized it’s new to
    me. Anyhow, I’m definitely delighted I came across it and
    I’ll be bookmarҝing it and checking back frequently!

Deja una respuesta