Skip to main content
EspecialesLegumbres

Tempeh casero de garbanzos

Por Sin comentarios6 min read
Tempeh de garbanzos casero

Mucho más rico que cualquiera que puedas comprar!

Hay gente que me dice a veces cosas como… “es que en una alimentación vegana tienes que comprar muchas cosas especiales”, y esto es una verdad a medias. Recuerdo mis primeras etapas de alimentación vegana en la que, todos los sustitutos de la carne (y el pescado) los compraba en el súper, tofu, seitán, tempeh, hamburguesas….pero con el tiempo todo ha ido desapareciendo, porque por muy vegano que sea un producto, un procesado es un procesado, y me he esforzado en buscar y probar recetas para que me alimentación fuera lo más real posible, y ahora me encanta compartirlas contigo.

Como norma, en mi cesta de la compra hay legumbres, cereales, verduras, frutos secos, fruta fresca, semillas, algas… me gusta cocinar con alimentos de verdad y, te digo una cosa, a excepción de unas poquitas cosas, la mayoría de esos procesados que te comentaba antes pueden estar hechos en casa sin necesidad de montar un laboratorio jajajaja

Por comodidad o para alguna emergencia puedo tener legumbre cocida (un alimento con muy poco procesado porque los buenos solo tienen la legumbre, agua y sal), pero aún así yo prefiero cocer mis garbanzos en casa. Lo hago una vez a la semana, lo guardo en un tupper y tengo para ir haciendo distintas elaboraciones, para usar como guarnición …

Descubrir lo fácil que es hacer Tempeh ha sido para mi una alegría, porque es un alimento con muchísimas propiedades, además de que me encanta porque está delicioso. Puedes hacerlo con soja, garbanzos, guisantes… casi con cualquier cosa, y en las tiendas, el que encontramos con más facilidad es el de soja.

Además hay una diferencia de precio increíble. Es verdad que necesitas hacer la primera inversión para comprar el hongo (Rhizopus Oligosporus) que hará la fermentación, pero se usa muy poquita cantidad y te va a durar muchísimo.

¿Te apetece preparar tu propio tempeh de garbanzos? pues aquí tienes la receta!

Ingredientes

  • 1 taza de garbanzo seco
  • 1 cdita vinagre de manzana
  • 2 cditas Rhizopus Oligosporus (puedes encontrarlo fácilmente en Amazon)
  • Bolsa de plástico con autocierre

Nutricionalmente es un alimento de lo más interesante, alto en proteína completa de buena calidad, con carbohidratos completos, alto en fibra y bajo en grasas. Además aporta vitaminas y minerales.

El tempeh ha de ser cocinado, puedes hacerlo simplemente a la plancha (que ya me parece delicioso) o puedes marinarlo con especias, hacerle una salsa…

Elaboración

  1. Empieza por activar los garbanzos, o lo que es lo mismo, déjalos en remojo con abundante agua durante toda la noche. A la mañana siguiente, desecha ese agua y los aclaras bajo el grifo usando un colador. 
  2. Para realizar el tempeh, el garbanzo debe estar cocido, así que ponlos en una olla con abundante agua y cuécelos a fuego lento hasta que estén tiernos. Cuélalos y retira todas las pieles que se hayan soltado, el tempeh quedará aún más suave si retiras todas las pieles de cada garbanzo, uno a uno, es casi como en un ejercicio de meditación, pero no es imprescindible.
  3. Si vas a hacer la preparación inmediatamente después de hervir, deja que primero se enfríen un poco, puesto que a altas temperaturas podríamos matar al hongo, lo ideal serían unos 30º o 35º (simplemente que los puedas coger con las manos sin quemarte pero que estén un poco tibios).
  4. Los pones de nuevo en un bol (preferentemente de cristal), añade una cucharadita de vinagre de manzana y remueve. Añade el starter (el hongo Rhizopus Oligosporus) 2 cucharaditas rasas,  espolvoreando en forma de lluvia, y vuelve a remover con las manos o con cuchara de madera.
  5. Voy a hacer un inciso para decirte que en todo el proceso es MUY importante que tus manos estén bien limpias, ten en cuenta que estamos haciendo una preparación que va a fermentar y no queremos contaminarla de cualquier bacteria.
  6. Sigamos…. Remueve bien tus garbanzos para que el hongo y el vinagre se esparzan lo más posible por todas partes.
  7. Pásalos a una bolsa de plástico con autocierre (de estas que se usan para conservar y congelar alimentos), dobla el sobrante de bolsa (según tamaño que estés utilizando) de manera que te quede un paquetito gordo y con los garbanzos bien apretados entre si. Si quieres, puedes incluso ponerle una gomita al paquete para que quede más compacto, pero vas a encontrar bolsas con la medida adecuada.
  8. Con un palillo o la punta de un cuchillo, haz agujeros por toda la bolsa cada dos o tres centímetros. Para que se produzca la fermentación es necesario que entre aire.
  9. Ahora solo necesitamos reposo, preferiblemente en un lugar oscuro y a una temperatura media y constante de unos 35º, yo lo envuelvo en un paño y lo dejo dentro del horno. 
  10. 24 horas más tarde, veremos que ha empezado a salir un moho blanco rodeando nuestros garbanzos, esta es la señal de que la fermentación va bien. Si salieran manchas negras o verdes, o rosa…significaría que la mezcla se ha contaminado y no nos va a servir. 
  11. Pasadas 48 horas el tempeh debería estar listo, nuestro paquete tendrá un color blanco homogéneo, como una nube  y su consistencia será dura.
Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Junio 2020

Deja una respuesta