Skip to main content
CerealesLegumbresSetasVerduras y Hortalizas

Sopa Thai… a mi manera

Por Sin comentarios6 min read
sopa thai

Una sopa que convertimos en plato completo!!

Como en casi todas las sopas con verduras, esta te permite echar a volar la imaginación e incluir tus sabores preferidos, a mi me gusta prepararla como plato completo (y único), y esto quiere decir que voy a poner, además de las verduras y condimentos, una porción de proteína de legumbre (tofu), también un cereal (fideos de arroz) y una grasa saludable (leche de coco). 

Teniendo en cuenta esta libertad para combinar distintas verduras al gusto, hay algunos elementos que son (para mi) imprescindibles, entre ellos ciertas especias que dan el sabor oriental y un punto de picante. ¡vamos allá!

Ingredientes (2 raciones)

  • Un puñado de setas enoki (puedes cambiarlas por cualquier otra como champiñones, shiitake..)
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 trozo de jengibre (o jengibre en polvo)
  • 4 o 5 árboles de brócoli
  • 1 zanahoria mediana
  • 100 gr de fideos de arroz
  • 250 gr de tofu firme
  • 1 lata de leche de coco (que no es lo mismo que la leche de coco para beber)
  • 1 puñado de algas wakame (opcional, pero le da un punto)
  • Sal
  • 1/2 cdta cúrcuma
  • 1 pizca de pimienta
  • 1/2 cdta Garam Masala
  • 1/2 cdta comino
  • 1/2 cdta pimentón de la vera (dulce o picante)
  • 2 cdas levadura nutricional (opcional)
  • 1 chorrito de zumo de lima
  • Unas hojas de albahaca

Elaboración

  1. Esta sopa se puede combinar con fideos de arroz o con arroz hervido. Empieza por prepararlo para dejar reservado. La mayoría fideos de arroz no necesitan hervir, simplemente se dejan en agua caliente (muy caliente) y en unos minutos están hidratados y listos para comer, en cualquier caso, sigue las instrucciones del paquete.  Si decides usar arroz, quedan geniales las variedades Basmati y Jazmín, se calculan 50 gr por persona más o menos.
  2. En una cazuela ponemos un chorrito de aceite y añadimos en primer lugar la cebolla cortada muy fina en juliana. Mientras empieza a pochar (siempre a fuego lento y con una pizca de sal para ayudar a que suelte el agua), cortamos en medias lunas la zanahoria. Las setas Enoki van enteras, a no ser que utilices champiñón, shiitake… que las cortas en láminas, y añadimos a la cebolla.
  3. Cortamos el tofu en dados y añadimos al guiso.
  4. Pelamos el trozo de jengibre (un dedo será suficiente) y rallamos. El jengibre tiene un sabor potente, si crees que puede ser excesivo o no te gustan los sabores tan fuertes, podrías echarlo entero, pelado pero sin rallar, y quitarlo después al servir.
  5. Dos o tres minutos después de echar el tofu, añades el jengibre y el resto de especias, manteniendo sin parar de remover durante otro minuto, para que los sabores se mezclen. (los tiempos son relativos, vas viendo cómo los ingredientes se integran).
  6. Añade las flores de brócoli y el puñado de algas wakame (las algas son opcionales, si no tienes, omites y punto) y cubre todo con agua. Cuando empiece a hervir, pones finalmente la leche de coco (una lata completa).
  7. Mantén a fuego mínimo y tapado durante unos 10 minutos. Prueba y rectifica de especias si es necesario.
  8. Cuando tu sopa esté lista, sirve en un bol, añade la levadura nutricional y remueve bien para deshacerla. Añade el zumo de lima y unas hojas picadas de albahaca. Cuela los fideos y añade la porción al cuenco.
  9. A disfrutar !!

Una sopa de este tipo, es de verdad un plato muy completo y saludable. Podrías preparar más cantidad y aguantará en el frigo unos cuantos días, o puedes guardarla en botes de cristal y mantener en el congelador por meses sin que pierda propiedades. En un día de prisas, te encantará encontrar esta delicia lista para calentar y disfrutar.

Opciones:

  • En cuanto a las verduras, realmente puedes elegir las que quieras, los sabores que más te gusten. Para mi gusto las setas funcionan siempre, la cebolla y la zanahoria como base, después puedes ir combinando brócoli, calabacín, berenjena, judía verde, col, coles de bruselas…
  • Ya te he contado que le queda igual de bien los fideos de arroz que un arroz hervido. Mi secreto para un arroz basmati de guarnición que queda súper suelto y en su punto es: poner el arroz en un cazo con una cucharadita de aceite y una pizca de sal, darle un par de vueltas y añadir el agua (doble cantidad exacta que de arroz), subo el fuego hasta hervir, lo bajo en ese momento a mínimo y mantengo cinco minutos tapado. Ahí lo apago y sin destapar (esto es importante), el arroz se va a cocinar solito y quedará en su punto cuando haya absorbido todo el líquido. Por eso yo lo hago de entrada y luego me  olvido y me dedico a la sopa.
  • Los dados de tofu son la ración de proteína que hacen de este plato un “all.in.one”, un completo, podrías sustituirlo por cualquier otra fuente de proteína, por ejemplo soja texturizada gruesa, guisantes, garbanzo cocido, unos tacos de seitán… al gusto!
  • Las cantidades de especias son solo aproximadas, a mi me gustan los sabores intensos, pero no quería asustarte, ve probando y añadiendo despacio para no pasarte. En cualquier caso, una sopa Thai si o si tiene que ser picante. 
  • La levadura nutricional es un opcional que aporta al plato una buena dosis de vitaminas (especialmente del grupo B, indispensables para nuestro sistema nervioso), muchos minerales y todos los aminoácidos esenciales. Además aporta un sabor exquisito. Es importante no añadirla durante la cocción de la sopa, puesto que las vitaminas hidrosolubles son especialmente sensibles al calor y se degradan con facilidad, siempre se añade en el plato ya servido.
  • La hierba fresca le da un toque genial, yo últimamente pongo albahaca porque la tengo plantada en casa, y me hace mucha ilusión cortar las hojitas que voy a usar, pero podría ser cilantro, menta, cebollino….
Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Noviembre 2019

Deja una respuesta