
Un fermentado de soja con propiedades medicinales
El miso es un alimento de origen japonés que se ha extendido a las cocinas de todo el mundo por su potente sabor y sus múltiples propiedades medicinales y nutricionales.
Es una pasta que se disuelve en agua, y resulta de la fermentación de la soja. En ocasiones se mezcla con cereales, en este caso yo voy a usar el Mugi Miso, que incluye cebada y es uno de los misos más comunes, aunque hay otros.
Lo maravilloso de una sopa de miso, es que de manera indispensable necesita obviamente miso, pero se puede combinar con todas las verduras que se te ocurran, puedes añadir legumbres, y también cereales para hacer el plato más completo. Como norma, yo suelo usar arroz o fideos de arroz en distintos formatos. También podrías no usar nada más que miso y agua caliente para preparar una bebida súper reconfortante para tomar entre horas o como aperitivo de cualquier comida.
Vas a ver que es una receta muy sencilla y que te resuelve rápidamente, desde un entrante hasta un plato completo, en función de los ingredientes que decidas añadir.
¿Cocinamos?
Elaboración:
- Comenzamos picando en juliana la cebolla, el puerro y la col y lo añadimos a una cazuela con 2 cdas de aceite de oliva
- A fuego lento, vamos removiendo hasta que las verduras están bien pochadas
- Añadimos las setas limpias y cortadas en tiras con una pizca de sal por encima para que suelten el agua
- Después de 4 o 5 minutos, añades las especias y el agua. Dejamos hervir a fuego lento durante otros 5 minutos
- Añadimos los fideos de arroz. Según el grueso de la pasta tarda más o menos en cocer, pero no más de 3 o 4 minutos.
- Finalmente y CON EL FUEGO APAGADO, esto es súper importante, añadimos la pasta de miso y revolvemos bien hasta que se deshaga en el agua
- Listo !! ya tienes una riquísima sopa que te reconfortará el cuerpo y el alma
Hay dos cosas importantes sobre el miso: que nunca debe estar pasteurizado y que no debe hervir, por eso es importante que lo añadas al final de la receta y ya con el fuego apagado. El miso tiene enzimas probióticas que se destruyen con el calor.
El miso tiene propiedades desintoxicantes, especialmente ayuda a eliminar metales y residuos tóxicos del organismo, es por eso que resulta interesante en procesos de cáncer. Se dice que después de las bombas de Hiroshima y Nagasaki, los pequeños hospitales que no contaban con muchos medios daban a sus pacientes miso para minimizar los efectos, y funcionó !!! también actúa como desintoxicante del alcohol y el tabaco.
Ayuda a reducir los niveles de colesterol y beneficia a las venas.
Permite el mantenimiento de la flora intestinal y favorece las digestiones.
Aporta vitalidad.
Promueve la regeneración celular, por lo que mantiene lozana la piel. Potencia tu belleza!
Nutricionalmente aporta proteína, minerales y vitaminas.
¡¡¡ Cuidado !!! al estar fermentado con sal, también tiene alta concentración de este mineral, recuérdalo para que el plato final no te quede demasiado salado.

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Octubre 2019