
Shiitake a feira
Como te puede imaginar, me gusta experimentar en la cocina, porque soy muy de abrir el frigo, mirar lo que tengo y preparar. Pero también soy muy activa en las redes y sigo a gente buenísima y que cocina muy bien para inspirarme o directamente copiar sus recetas. En ocasiones no me gustan, hay una buena foto pero luego el plato no me sabe tan bien, otras me gusta pero modifico algún ingrediente y otras, como esta, me parece impecable, así que la cojo tal cual del blog de @mostazaymedia, que te aconsejo muchísimo que visites, porque tiene un montón de recetas fantásticas.
Y una vez hechas las presentaciones, vamos al lío
Ingredientes
- 10 o 12 setas shiitake
- 1 hoja de laurel
- 1/4 de cebolla
- 2 patatas grandes
- 1 trozo de alga kombu
- 1 cucharada de algas wakame
- sal gorda, aceite de oliva y pimentón
Preparación
- Ponemos en un cazo 2/4 de litro de agua y añadimos la cebolla entera.
- En una redecilla para cocina metemos las algas y ponemos en la olla.
- Encendemos el fuego y cuando está hirviendo añadimos la patata cortada en trozos y las setas enteras y limpias. Mantenemos al fuego unos 15 minutos, o hasta que la patata esté hecha.
- Colamos y servimos como base las patatas, por encima las setas cortadas en trozos y sobre todo sal gorda, aceite de oliva y pimentón de la vera al gusto.
Hace ya algunos años que llevo una alimentación vegana, y no te voy a engañar, hay algunos sabores que echo de menos, pero puede más mi amor por los animales y mi decisión de este tipo de vida. El caso es que uno de los platos que siempre disfruté es el Pulpo a Feira, (o a la gallega), pero con esta receta se acabaron las añoranzas. La textura de la seta shiitake es ideal para este plato y la ventaja es que nunca te quedará duro.
Las shiitake no solo tienen sabor, además aportan una cantidad de nutrientes súper interesantes como puede ser el cobre, el selenio, el ácido pantoténico, Riboflavina, Niacina, zinc, magnesio, hierro.. se dice que ayudan a eliminar grasas y colesterol, beneficia a la flora intestinal, refuerza el sistema inmune, tiene propiedades desinflamatorias, inhibe las células tumorales….
Si tienes invitados, veganos o no veganos, con este plato vas a triunfar seguro !!

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Enero 2019