
¿Existen alimentos “milagro” que nos protejan?
En tiempos de coronavirus, lo mejor que podemos hacer por nuestra salud es potenciar nuestro sistema inmune.
Ya lo decía Hipócrates, “el cuerpo tiene la capacidad de sanarse a si mismo”, claro, siempre que le dejemos hacerlo, y teniendo en cuenta la cantidad de agentes externos con que le agredimos a diario (radiaciones, ondas electromagnéticas, contaminación, cosmética, pruebas médicas como rayos X, mamografías, alcohol, alimentación no saludable, estrés…), es fácil que nuestras defensas se vengan abajo.
¿Qué podemos hacer? Es verdad que hay muchas cosas que se escapan a nuestro control, pero dos de las cosas más importantes y que, sí están en nuestra mano, son la gestión de las emociones y la alimentación.
Te voy a poner dos ejemplos de ello:
El sistema nervioso genera los impulsos necesarios para que el cuerpo desarrolle sus funciones, tanto las voluntarias (caminar, hablar…) como las involuntarias (la digestión, los movimientos del corazón…). Cuando estamos en situación de estrés, el sistema nervioso simpático toma el control, y éste está preparado para situaciones de peligro, en esos casos, el cuerpo entiende que hacer la digestión no es una prioridad, y aunque estemos sentados a la mesa comiendo, si lo hacemos en condiciones inadecuadas (demasiado rápido, con discusiones, frente al Tv dando noticias de desagradables…), el cuerpo no podrá asimilar los nutrientes que necesita. Una falta de nutrientes nos lleva directamente, y entre otras cosas, a un sistema inmune deficiente.
En cuanto a la alimentación, ya en los años 70 diferentes estudios concluyeron que comer 100 gr de alimentos refinados (harinas blancas, golosinas, dulces industriales..) son capaces de disminuir en un 50º nuestras defensas durante 5 horas. Por poner solo un ejemplo.
Mis consejos:
- Dado que ahora tenemos todo el tiempo del mundo, podemos tratar de calmar nuestras emociones con dos sencillas acciones, el silencio y la respiración. Podríamos estar hablando de “meditación”, pero si esto te suena difícil plantéate simplemente dedicar diez minutos al día a sentarte en un lugar cómodo, en silencio (o con música relajante), con la espalda recta, cerrar los ojos y respirar. Simplemente respirar. Trata de imaginar el aire que entra por la nariz y sigue su recorrido por el interior de tu cuerpo hasta poder notarlo a su paso por la garganta, los pulmones, el estómago… incluso llegando al suelo pélvico, y déjalo salir por la boca de forma pausada haciendo el recorrido en sentido inverso. Si diez minutos te parece mucho, empieza con cinco y ve aumentando progresivamente, vas a encontrar muchos beneficios en ello.
- En cuanto a la alimentación te diré que no hay alimentos mágicos, no hay un solo alimento que por sí mismo pueda prevenir o curar enfermedades, pero está claro que la carencia de vitaminas y minerales pueden provocar muchas, así que démosle al cuerpo lo que necesita, evitemos todo aquello que le perjudica y dejemos que haga sus funciones.
Entre los alimentos que deberíamos evitar o minimizar su consumo están:
- Las grasas saturadas (principalmente embutidos y bollería industrial)
- El alcohol y, por supuesto, el tabaco
- Los alimentos refinados hechos con harina y azúcar blanco
- Los alimentos demasiado procesados, todo eso que compras listo para calentar y comer, y aquellos que en su composición tengan más de 5 ingredientes (acostúmbrate a mirar etiquetas)
- Evita el consumo de lácteos, muchos estudios los relacionan con problemas de tipo respiratorio y enfermedades inflamatorias.
- Cocina sano, evita los fritos y el exceso de salsas, y apuesta por cocinar al horno, a la plancha, hervido o al vapor. No te digo que no vuelvas a comerte una croqueta, solo que la mayor parte de tu comida no sea frita.
Alimentos imprescindibles en la dieta:
- Dos raciones diarias de proteína de calidad. Ya sabemos que encontramos la proteína completa con facilidad en el mundo animal, pero recuerda también que los animales se alimentan muchas veces de piensos transgénicos, se les inyectan antibióticos y almacenan muchos tóxicos, así que elige las fuentes de proteína vegetal como las legumbres, los cereales, los frutos secos, las setas, las algas…
- Toma grasas saludables, como las del aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos.
- Come a diario carbohidratos de acción lenta, los cereales integrales, las verduras, las frutas, todos ellos con buena cantidad de fibra y huye de las harinas blancas. Cuando hablamos de cereales no nos estamos refiriendo a esos para desayunar que vienen en cajita, sino al arroz integral, al trigo sarraceno, al mijo, al pan integral..
- El sistema inmune necesita especialmente las vitaminas A, C, B y E y minerales como azufre, calcio, hierro, magnesio, selenio y zinc. ¿dónde podemos encontrar estas vitaminas y minerales? Fundamentalmente en frutas, verduras, cereales, legumbres y frutos secos. Podría darte una lista que después no vas a recordar para saber dónde está cada una, pero el verdadero éxito está en tratar de que tu alimentación sea lo más variada posible, así tendrás más posibilidades de acertar.
- Toma suficiente agua a lo largo del día, esto ayuda a eliminar tóxicos. Si te resulta difícil, o no estás acostumbrado, ten siempre una jarra con agua sobre la mesa o en el lugar de la casa en el que te encuentres, verla de frente te ayudará a recordarlo y podrás ir dando sorbitos a menudo.
Sugerencias:
- Haz un planing con las comidas de toda la semana, esto te ayudará con la compra, no perderás tiempo pensando “qué comemos hoy” y te asegurarás de que sea variada.
- Combina dos o tres tipos de desayunos distintos, por ejemplo: 1) Yogur con trocitos de frutas, 2) Tostadas con tomate y aguacate y 3) Porridge de avena con frutas y frutos secos. En el blog vas a encontrar distintas recetas.
- Incluye tres o cuatro días a la semana legumbre (garbanzos, judías, lentejas, soja..), y los otros días tofu, tempeh..
- A media mañana o a media tarde, prepara un batido con una taza de bebida vegetal (o agua), un tipo de frutas, el que quieras, y añade un puñado de verduras (espinacas, remolacha, lechuga, hinojo, canónigos..). También puedes añadir especias y hierbas aromáticas como la canela, anís molido, menta. Es muy interesante incluir un trocito de raíz de jengibre, que beneficia especialmente al pulmón desde la Medicina Tradicional China.
- Sea cual sea la comida, acompáñala siempre de verduras, intentando que hayan alimentos crudos (ensaladas)
- Incluye un puñado (literalmente lo que cabe en tu puño cerrado) de frutos secos o semillas al día, son especialmente interesantes las almendras, nueces, semillas de girasol o calabaza, semillas de sésamo…)
A pesar de haberte contado de que no hay alimentos mágicos, es verdad que algunos de ellos tienen especial acción beneficiosa sobre nuestras defensas, entre ellos estarían:
- Las crucíferas (col, repollo, coles de bruselas, brócoli, coliflor…)
- Setas (champiñones, setas de ostra, shiitake, emoji…)
- Germinados (para incluir en ensaladas, bocadillos..)
- Frutos rojos
- Cebollas y ajos
- Jengibre (se puede tomar en polvo en cualquiera de las comidas o en raíz, rallado)

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Abril 2020