Skip to main content
SetasVerduras y Hortalizas

Parmentier con setas shiitake

Por marzo 25th, 2021Sin comentarios4 min read
parmentier

Cremoso, suave, sabroso…

Y seguramente estás mirando la foto y diciéndote…”pues yo aquí veo un puré de patatas”, y tendrías razón, pero ¿no me digas que no suena mucho más sugerente cuando lo llamas Parmentier?

En realidad el término francés “Parmentier” se aplica desde el siglo XVIII en honor a Augustin Parmentier, que en la época de Napoleón consiguió introducir la patata en la gastronomía francesa. Hasta entonces estaba considerado un alimento  no apto para consumo humano. Hoy en día, se aplica a cualquier preparación que incluya como elemento principal la patata, y si, generalmente se usa en forma de puré o crema con distintas densidades.

Yo te traigo un truco para que quede súper cremoso, sabroso… una maravilla, que si además acompañamos de setas, a modo de tropezones, resulta lo más !!!

Ingredientes

  • 3 patatas medianas
  • 1 cdita mantequilla vegetal o aceite de oliva
  • 1/2 cdita sal
  • 1 cda levadura nutricional
  • 3 setas shiitake

Elaboración

  1. Pela las patatas, córtalas en trocitos pequeños (cuanto más pequeños, más pronto se cuecen) y ponlas a hervir bien cubiertas de agua.
  2. Mientras esto se hace, limpia las setas, córtalas en láminas y saltéalas con una pizca de sal hasta dorar.
  3. Unos quince minutos después de haber empezado a hervir , las patatas estarán listas, pásalas bien escurridas al vaso de la batidora y añade la margarina, la sal y la levadura nutricional
  4. Bate bien hasta conseguir un crema suave.
  5. Pásala al plato donde la vayas a servir, añade por encima las setas laminadas y decora, si quieres, con unas semillas de sésamo

 

Tan simple como delicioso, para mi fue un descubrimiento añadir la grasa (sea mantequilla vegetal o aceite) porque es lo que aporta una textura espectacular.

La levadura nutricional, además de sabor (mucho) aporta interesantes beneficios por todos sus nutrientes. Si te digo la verdad, yo la uso a diario en mi cocina.

La patata es un tubérculo de la familia de las solanáceas, así que primo de la berenjena, el pimiento, el tomate… y a pesar de ser muy antiguo, no llegó a Europa hasta que la trajo Cristobal Colón desde las Américas.  Al principio se consideraba tóxica, y no apta para su consumo, como te contaba antes, esto es debido a uno de sus compuestos, la “solanina”, que se encuentra en tallo, hojas, flores y en el propio fruto.  Por suerte, el contenido de solanina disminuye considerablemente con la cocción, por eso no de debe tomarse cruda.

Por otra parte, aporta también interesantes beneficios, tiene lo que se conoce como propiedades “emolientes“, o sea, útil para combatir problemas estomacales como antiácido. En este sentido, lo ideal es usarla hervida y después enfriada, al menos, durante cuatro horas.  Esto es muy curioso, verás, al hervir la patata, sus almidones se hidratan y se hacen digeribles, pero al enfriar cristalizan convirtiéndose en almidón resistente, o sea un tipo de fibra que alimenta las bacterias intestinales (las buenas !!)

Es muy rica en potasio, lo que ayuda a regular la hipertensión y la retención de líquidos y actúa también como regulador en caso de diarrea.

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Abril 2020

Deja una respuesta