
Hace unos días, en las redes, me preguntaban cuáles eran mis indispensables en la despensa, y dije algunas cosas a lo loco. Después me quedé pensando….¡es increíble cómo cambian las prioridades!.
Echo la vista atrás, y recuerdo los sábados como el día de compra, generalmente era una de las tareas de mi marido. Cuando yo llegaba a casa, da igual qué me podía apetecer, con toda seguridad iba a estar allí. El sentía esa necesidad de ver el frigo siempre hasta los topes, “nunca se sabe quién puede aparecer a comer” -solía decir-.
Pero el tiempo pasa y la vida cambia, él desafortunadamente ya no está, y yo he cambiado mi forma de alimentarme, como sabes, llevo una dieta vegana desde hace algunos años. ¿qué hay ahora en mi despensa?, ¿será suficiente?, ¿hay variedad?
Mi vida y mis horarios, me permiten comprar casi a diario, así que vamos a separar el fondo de despensa, que reajusto una vez cada semana, de los frescos del frigo, que van sobre la marcha y casi a diario.
En fresco, según el momento:
- Hojas verdes: lechuga, espinacas, rúcula, canónigos, escarola, kale, endivia, alguna variedad de germinados, (dependiendo de la temporada)
- De la huerta: tomates, pepino, calabacín, berenjena, cebolla, patata, ajo, calabaza, alcachofas, brócoli, coliflor, col, coles de bruselas, boniato, setas variadas, pimiento, puerro… y fruta, todo dependiendo de la temporada.
- Procesados en el frigo: tofu, alguna variedad de queso duro vegano, miso sin pasteurizar, mostaza antigua, kombucha.
En el congelador:
- Algunas verduras congeladas (judías verdes, guisantes, espinacas, brócoli…) por si acaso y comidas preparadas por mi (veggieburger, salchichas, nuggets, falafel…)
En mi despensa siempre:
- Legumbre seca: garbanzos, judía blanca, carillas, lenteja pardiña, lenteja roja, soja verde.
- Legumbre cocida en frascos de cristal: garbanzos, judías, lentejas (por si se me antoja preparar algo y no he tenido tiempo del remojo).
- Cereales en grano: arroz basmati, arroz integral, trigo sarraceno, mijo, espelta, quinoa.
- Cereales procesados: fideos de arroz, tallarines de arroz, fideos de patata, espirales de lenteja roja, polenta, copos de avena, fideos de trigo.
- Harinas: de arroz, espelta, garbanzo, maíz, trigo sarraceno, algarroba, gluten (las harinas siempre integrales)
- Frutos secos y semillas: avellanas, nueces, almendras, anacardos, semillas de girasol, semillas de calabaza, chía, sésamo, amapola, lino. Tahini (crema de sésamo), crema de cacahuete. Añadiré aquí también infusiones, té matcha, menta, anís estrellado, manzanilla…
- Bebidas vegetales: de avena y soja (casi siempre), de coco o de arroz (de vez en cuando).
- Endulzantes: Sirope de ágave, panela, vainilla líquida, dátiles y pasas.
- Hierbas secas y especias: todas las que se te ocurran, algunas las uso más y otras menos, pero me encanta probar sabores. Fundamentales el ajo en polvo, pimentón, cebolla en polvo, cúrcuma, pimienta, jengibre, nuez moscada, orégano, perejil, combinado 5 especias chinas, canela, garam masala, comino, albahaca.
- Deshidratados: alga Nori, cochayuyo, agar-agar, wakame, setas shiitake, tomates secos.
- Otros envasados: aceitunas negras y verdes, pimiento asado, maíz, corazones de alcachofa, guisantes, palmitos, encurtidos (pepinillos, altramuces, alcaparras, ajos, cebolletas…), café de cereales, cacao puro en polvo, aceite de oliva, levadura en polvo y levadura fresca, vinagre de manzana, salsa de soja o tamari (salsa de soja sin gluten), concentrado de verduras en polvo, levadura nutricional
Con estos elementos, podemos preparar platos elaborados y comida rápida para unas prisas; dulces y salados.
Una última recomendación: Lo que no quieras comer, no lo tengas en casa. Si un día tienes un antojo, sales, lo compras y te lo comes. Es difícil llevar una alimentación 100% saludable los siete días de la semana, pero un 80% (saludable) y 20% (caprichos no tal saludables) ya es muy bueno.

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Octubre 2019