Skip to main content
Especiales

Matcha latte

Por octubre 9th, 2019Sin comentarios3 min read
matchalatte

Una bebida reconfortante y con propiedades medicinales

El matcha es una variedad de té que no se infusiona, se usa molido, en polvo, y se bate de manera enérgica con agua o bebida vegetal. Su origen es China, aunque se relaciona mucho con la cultura japonesa y está extendido al mundo entero por su agradable sabor y sus propiedades medicinales, más que interesantes.

Sienta genial en el desayuno, pero también en cualquier momento del día, yo lo tomo especialmente cuando me siento resfriada y, de verdad, que me pone a tono.

No sólo es una bebida, con él se hacen bombones riquísimos, helados….

Ingredientes

  • 1 sobre de té matcha
  • 1 vaso de leche de avena
  • 1 pizca de jengibre
  • 1 pizca de canela
  • 1/2 cdita de sirope de arroz (opcional)

Elaboración

Originalmente ( y siendo puristas) el té matcha se bate de manera enérgica con un “Chasen”, o un batidor de varillas de bambú y se toma en un cuenco.

Si queremos hacerlo así, primero calentamos un poquito el cuenco con agua hirviendo, después de un par de minutos quitas ese agua y lo secas. Pones una cucharadita de té matcha (si lo compras a granel, también se vende en sobres monodósis, que es muy cómodo).  Como vamos a hacer un matcha latte, añadimos un poquito de bebida vegetal (pero podría hacerse con agua y sería un té matcha tradicional) que estará caliente. Batimos con el Chasen hasta que salga espuma. Añadimos la canela y el jengibre y volvemos a batir. Por último ponemos el resto de bebida vegetal y endulzamos al gusto (o no).

Si no tienes un batidor de bambú, puedes hacer como yo, calientas la leche, la pones en la batidora con el resto de ingredientes y das caña hasta que salga la espuma y el polvo haya desaparecido. Listo !!

Curiosidades sobre el té matcha

Todo el mundo sabe que el té verde está cargado de antioxidantes, y la variedad Matcha le da una vuelta más, porque no se infusionan las hojas sino que se muelen y combinan con el líquido de manera que obtienes mayores propiedades. De hecho, tiene diez veces más antioxidantes que un té verde.

Entre los beneficios conocidos de esta bebida: previene los signos del Alzheimer y parece que algunos tipos de cáncer, fortalece el sistema inmune, reduce el estrés y mejora el estado de ánimo y la concentración,  reduce el colesterol y el azúcar en sangre, acelera el metabolismo y la quema de grasas, mantiene las arterias sanas y ayuda a controlar la hipertensión…. ¿no te parece la bomba?

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas@cocinaresdeguapas

Deja una respuesta