Skip to main content
CerealesVerduras y Hortalizas

Mac & Cheese

Por enero 12th, 2020Sin comentarios3 min read
mac & cheese

Una receta ideal de “maccheroni” (macarrones) 

Si pensamos en el sabor, esta receta la podemos preparar con cualquier tipo de pasta (spaghetti, fusilli, gnocci, rigatoni, farfalle…) pero los auténticos Mac & Cheese se preparan con alguna variedad de pasta curvada en forma de tubo o caracola, que ellos conocen como maccheroni, de ahí el nombre del plato.

Yo estoy usando hoy para la receta un “tiburón” que es una caracola pequeña, (en Cataluña se les llama Galet, y se utilizan en sus formatos más grandes para la sopa de Navidad). Como soy un poco rebelde en la cocina, en general lo preparo con lo que me apetece en el momento o tenga en mi despensa.

Hoy te traigo una propuesta que no tiene receta, porque en realidad no hay más que hervir la pasta que hayas elegido, durante el tiempo que indica el fabricante, y mezclar con un queso crema tipo Cheddar que tienes AQUI

Esta es la gracia del plato, el queso, que podrías también utilizar para comer con Nachos, con patatas al horno, sobre una veggiburger…

Es un plato que puede resultar realmente pesado cuando se hace en su versión original con queso (el de leche), porque tiene una buena cantidad de grasa, pero al usar nuestra versión vegana, hecha a base de patata y zanahoria es mucho más ligero.

¿Qué ventajas tiene nuestro  Mac&Cheese sobre uno no vegano?

Usamos patata, que tiene un alto contenido en potasio, favorece en caso de hipertensión  por sus propiedades diuréticas, y por extensión al sistema circulatorio, el corazón y los riñones. Aporta una energía de fácil digestión, e induce al sueño relajado.  Al usarse hervida, tiene propiedades “demulcentes”,  produce una sustancia viscosa que ayuda a desinflamar y proteger las paredes del sistema digestivo, así que se aconseja incluirla en una dieta para úlceras, gastritis, Crohn, colon irritable, estreñimiento…  También en el estómago, calmando espasmos o calambres.  Y no solo tiene potasio, en el lote nos aporta vitamina C, calcio, magnesio, fósforo.. y fibra !

Hay un detalle interesante con respecto a la patata, está muy presente la idea de que “engorda”, pero yo te digo que es perfectamente compatible con una dieta saludable o incluso para perder peso, lo que no podemos es freírla o combinarla con alimentos muy grasos. Además, al hervirla y dejar enfriar, sus almidones se transforman y se hacen resistentes, se convierten en un tipo de fibra fermentable que alimentará a tus bacterias intestinales (las buenas), así que tiene efectos prebiótico que ayuda a tu flora.

La zanahoria es rica en fibra, ácido fólico, vitamina C, potasio, calcio , magnesio y vitamina A. Tiene muchos betacarotenos, un pigmento que el hígado transforma en provitamina A y con un efecto altamente antioxidante. Esta vitamina es necesaria para la buena salud de la piel, los huesos, la fertilidad, la vista, el sistema inmune, nos protege de la acción destructiva de los radicales libres, así que evita el envejecimiento prematuro o la mala circulación. Muchos estudios relacionan los betacarotenos con un menor índice de cáncer.

podríamos decir que la zanahoria es anticancerosa, antimutagénica, antitumoral, inmunoestimulante, antiulcérica…

En esta receta que no es receta…dime si no tenemos un platazo !!!!

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Enero 2020

Deja una respuesta