Skip to main content
Reflexiones

Jackfruit, la fruta de moda en las redes

Por noviembre 6th, 20192 Comentarios4 min read
jackfruit en salsa con arroz basmati

¿Sustituto de la carne? ..eso dicen !

Lo que pienso de entrada, es que muchas veces nos encanta todo lo que viene de fuera y suena exótico, y aún más si se pone de moda en las redes. Yo he tardado en probarlo, pero todos los “influencers” de comida tienen en su perfil un plato con esta fruta y no precisamente en su versión dulce, que no lo es, sino porque su textura masticable “recuerda” (sobre todo cocinada) a la de una carne.

Empezamos por el principio ¿qué es el jackfruit? También se conoce como Jaca o Yaca (y otros nombres) y crece salvaje en Asia y en otros continentes con clima tropical. Es una fruta de gran tamaño, puede pesar entre 30 y 50 kilos (¡qué barbaridad!).  La pulpa es de color amarillo y cuando madura tiene un sabor muy dulce, entre piña y plátano, y desprende un olor realmente desagradable. Sin embargo, la versión que más se comercializa es de la fruta inmadura, que no es en absoluto dulce y el sabor recuerda más a la alcachofa (o a mi me lo ha parecido). Se puede encontrar con relativa facilidad en conserva, en lata.

Desde un punto de vista nutricional, a pesar de que se hable de ella como “el sustituto de la carne o el tofu”, no lo es en absoluto, en su composición apenas encontramos un 2% de proteína, en torno al 24% de carbohidratos, algo de fibra y muy poca grasa. Lo que sí resulta interesante es su contenido en algunos minerales como calcio (más que la leche), potasio, magnesio, cobre.. y vitaminas A y C, además de flavonoides (protegen nuestras células) y otros componentes.

En la medicina Ayurveda, se usa por sus propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, contra la diabetes y el estreñimiento, para potenciar nuestras defensas, como antioxidante.. También en esta versión inmadura, tiene propiedades astringentes y se le atribuye la capacidad de prevenir la aparición de manchas e incluso algunos tipos de cáncer de piel. 

Bueno, pues visto todo esto, no está mal, pero tampoco me planteo comerlo de manera habitual. Hoy lo he cocinado con un sofrito de cebolla, un poquito de harina de trigo sarraceno para espesar, un machado de ajos y almendras y un buen vaso de vino. He añadido algunas especias (pocas, porque quería apreciar su sabor natural) y he dejado a fuego lento hasta que ha reducido la salsa. Lo acompañé de un arroz basmati, ligeramente perfumado de comino. 

El resultado: MUY RICO, como plato único, INCOMPLETO, porque aquí deberíamos añadir una ración de proteína, pero como ya sabemos que el cuerpo tiene 24 horas para recibir las dosis diarias de nutrientes, tampoco me preocupa, he tomado algo de proteína en el desayuno, añadiré también un poquito en la merienda y más en la cena. ¿te da sensación de estar comiendo carne? no, definitivamente no, para mi era como una verdura, pues eso, como corazones de alcachofas.

Creo que la próxima vez lo voy a probar con especias asiáticas y cocinado en leche de coco, seguro que gana mucho. 

¿y tú? ¿ya lo probaste?

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Noviembre 2019

Deja tu comentario 2 Comentarios

  • Sara dice:

    Hola Beba, soy Sara de IG, lo probé primero en una pizzería gluten free ( no puedo tomar gluten) se llama Pizza Natura y me gustó mucho, imitaba la carne mechada. Compré varios botes e intenté imitar la receta de carne mechada y no quedo como en el restaurante pero tampoco me disgustó. La próxima vez intentaré probar como curry con leche de coco a ver que tal ( esta última lo hará mi chico jeje)

    Un abrazo!!

    • Beba dice:

      Hola Sara !!! la verdad es que el jackfruit es muy interesante en la cocina, yo creo que el secreto es el combinado de especias que uses para cocinarlo, lavarlo muy bien antes de usarlo (para quitar posibles sabores de conservantes) y cocinar a fuego muy lento. Ya sabemos que no aporta la proteína que se supone está sustituyendo, pero…. al ojo y al paladar le siente bien !!

Deja una respuesta