
Gelatina de papaya!
El mundo marino es increíble, hay algas con mucho sabor a mar, que van a dar a nuestros platos un toque saladito y delicioso, algunas con sabor muy potente, y otras, como el Agar-agar, que no tienen sabor y se utilizan para conseguir textura. En este caso, la textura de gelatina.
¿sabías que la gelatina comercial está compuesta por colágeno extraído de huesos, pezuñas, piel, tendones…de los animales? no, seguro que ni lo imaginabas. Pues con esta alga, vas a conseguir el mismo resultado, usando… ¡una verdura del mar!! ¿no te parece la bomba?
Elaboración:
- Sacamos el zumo a la naranja y lo ponemos en el vaso de la batidora
- Pelamos y cortamos la papaya, y la añadimos al zumo de naranja
- Batimos hasta obtener una textura cremosa y sin grumos
- Ponemos el batido en un cazo y añadimos el Agar-agar. Mantenemos al fuego sin para de remover durante 3 minutos
- Retiramos del fuego y vertemos en un molde. Dejamos enfriar hasta que haya solidificado por completo. Una vez que esté fría, podemos meterla en la nevera para que tenga mayor consistencia.
Como ves, la elaboración de una gelatina no tiene ningún misterio, la única dificultad está en la cantidad de alga que vamos a usar, eso puede darnos desde una consistencia de mermelada hasta un queso duro, pasando por la gelatina.
Mira, no te he puesto cantidades del alga, porque va a depender de dos cosas, en primer lugar el efecto de gelificación varía dependiendo de si usas Agar-agar en polvo, en escamas o en tiras. En segundo lugar, hay una proporción con la cantidad de líquido que vas a usar.
La versión en polvo es la más potente en este sentido, se vende en sobres como la levadura y esas cosas. Y las cantidades de que hablamos están entre media y una cucharita de café, muy poco. En el mismo sobre te indicará la proporción, para una textura blanda, media o dura.
El efecto de gelificación se consigue al hervir el alga durante tres minutos y luego enfriar. Imprescindible dejarle su tiempo, que en realidad es muy rápido, en media horita más o menos la tienes lista.
El agar-agar, no sólo va a dar consistencia, como todas las algas, es una bomba de vitaminas y minerales. En la antigüedad, tanto en China como en Japón, se utilizaba para tratar el estreñimiento, la obesidad y depurar el cuerpo. La cantidad de fibra que contiene, favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo, ayuda a eliminar colesterol. La gelatina, además, estimula las secreciones salivares, hidrata y refresca la boca.

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Octubre 2019