
Si te gusta el coco, morirás con estas galletas!
En el súper vas a encontrar mil variedades de galletas, pero desde ya te digo que no son saludables, casi todas están cargadas de azúcares refinados, grasas saturadas… las que dicen “light”, o “fibra” o cosas parecidas son las peores, así que la mejor opción de galletas será la que tú prepares en casa.
Toma nota porque estas son facilísimas y si o si salen bien.
Ingredientes
- 110 ml de aceite de oliva virgen extra
- 60 gr de azúcar moscovado o panela
- 1 huevo de lino
- 210 gr de copos de avena integral
- 100 gr de coco rallado
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de bicarbonato
Para el huevo de lino
- 1 cda de semillas de lino
- 3 cdas de agua tibia
Puedes cambiar el huevo de lino por un plátano bien maduro
Elaboración
- Empezaremos por hacer el huevo de lino, y para ello vamos a moler las semillas, las ponemos en un cuenco y añadimos el agua. Damos un par de vueltas y dejamos reposar durante unos cinco minutos y tendrás una masa viscosa con consistencia parecida a la del huevo batido.
- Añadimos todos los ingredientes en un procesador y damos caña hasta tener una pasta homogénea. El resultado es una masa bastante seca y para manejarlo lo mejor es mojarte las manos.
- Vamos cogiendo cucharadas de masa (dependiendo del tamaño que las quieras) y damos forma con las manos.
- Los disponemos sobre la bandeja con un papel vegetal, y metemos al horno, con calor arriba y abajo, durante unos 12 minutos a 180º. Los tiempos pueden variar de un horno a otro, así que te recomiendo ir echando un vistazo para que no se te quemen.
A estas galletas se les podrían añadir toppings, claro, pero te aseguro que no les hacen falta. Son súper ricas y bastante contundentes.
Además de su sabor, podríamos destacar los beneficios de la avena y del coco (principales ingredientes).
La virtud más exclusiva de la avena es un componente llamado avenina, que beneficia nuestro sistema nervioso por su efecto sedante. Puede ayudar a personas con estrés, insomnio, nerviosismo… El tipo de fibra que contiene resulta muy saciante, favorece la disolución de mucosidades y su expulsión en caso de tos bronquitis… También ayuda a mantener a raya el colesterol y por tanto beneficia al sistema cardiovascular. Se aconseja en caso de estreñimiento.
El coco, además de estar cargado de vitaminas y minerales, se le atribuyen propiedades bactericidas, antifúngicas, antivirales, antioxidantes, hipoglucemiantes, inmunoestimulanes y hepatoprotectoras, casi na!!

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Abril 2019