
Comer fruta es necesario para nuestro cuerpo
En estos momentos parece que todos, en general, nos preocupamos más por lo que comemos, y algunas ideas nos han quedado claras
“ES NECESARIO COMER FRUTA”
¿Por qué? Pues porque la fruta está llena de nutrientes importantísimos como vitaminas, minerales, fibra y ciertos elementos llamados fitoquímicos (sustancias activas que, no siendo esenciales, tienen acción beneficiosa sobre nuestra salud) como los antioxidantes, betacarotenos, flavonoides, lignanos…
¡¡¡ Absolutamente de acuerdo !!!
…. pero…. si, hay un pero, y es que la fruta es fruta y en más ocasiones de las deseadas, lo que la industria alimentaria nos vende no lo es. Las mamás preocupadas porque sus niños tomen las dosis adecuadas, gastan gran parte del presupuesto “fruta” en zumo de frutas, mermelada de frutas, gelatina de frutas, compota de frutas, galletas con frutas, batidos de frutas etc.. porque así el niño se la come mejor.
Además, si leemos la letra pequeña de los envases, veremos que cada botella de zumo tiene azúcares añadidos y un porcentaje de fruta muy pequeño.
Esto pasa también con los zumos que podamos preparar en casa con una licuadora, aunque de esta manera estaremos evitando los azúcares añadidos.
¿Qué podemos hacer entonces? ¿Cuál es la opción más saludable?
Hay dos cosas que están en nuestra mano, la primera es hacer batidos en lugar de zumos, usaremos la fruta entera bien lavada y así no perdemos nada de sus nutrientes, pero, además, podemos enriquecer ese batido añadiendo verduras y hortalizas, que tienen menor contenido en azúcares y que además nos aportarán nuevos minerales y vitaminas.
En la mayoría de estos procesados estamos desechando la pulpa (especialmente en los zumos) con lo que perdemos parte de sus nutrientes como la fibra, pero también vitaminas y minerales, sin embargo nos quedamos con toda la fructosa, el azúcar natural de la fruta. Esta fructosa hace efecto en nuestro cuerpo, empezando por la boca y provocando caries, y continúa en el resto de su recorrido.
El cuerpo necesita de ciertos minerales como el calcio para contrarrestar los efectos del azúcar y ¿de dónde lo saca? pues de nuestro mayor depósito que son los huesos, así que tomando zumos de alguna manera nos estamos descalcificando. Por otra parte, al eliminar la pulpa el zumo eleva el índice glucémico de la fruta y llega a nuestra sangre a gran velocidad, pudiendo provocar a la larga enfermedades como diabetes tipo 2
La gracia de los batidos es tratar de conseguir combinaciones que sean sabrosas al paladar además de saludables, no es lo mismo usar hojas de acelga que de espinacas. El apio es muy interesante, pero tiene un sabor fuerte, si no te gusta simplemente no lo uses. El brócoli, el perejil y el cilantro te aportarán calcio. Usa verduras como el pepino con un sabor más neutro, y liquido suficiente para encontrar la textura que a ti te gusta, ya sea agua o bebidas vegetales.
Y un truco final, no uses demasiados ingredientes en el mismo batido porque al final no tendrás ni idea de a qué sabe, varía tus opciones y usa alimentos de temporada.
Algunas sugerencias para empezar:
- 1 manzana + 1 puñado de espinacas + 1/2 limón
- 1 granada + 5 hojas de lechuga + 1/2 pepino
- 1/4 de papaya + 2 zanahorias + 4 o 5 árboles de brócoli
¿Pruebas y me lo cuentas?

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – enero 2019