Skip to main content
FrutasFrutos secos y semillas

Flan de plátano con corazón de chocolate caliente

Por Sin comentarios3 min read
flan de plátano con chocolate de boniato

Mmmmmm delicioso…

Si nos apetece algo dulce, es buena idea hacerlo con frutas, sin utilizar endulzantes y aportando nutrientes a nuestro cuerpo.

Este flan tiene más textura de gelatina, aunque dependerá de la cantidad de agar agar que le pongamos.

Ingredientes

  • 4 plátanos muy maduros
  • 1/2 cdita canela en polvo
  • 1/4 leche de soja
  • 2 gr agar agar en polvo

Para el chocolate 

  • 1/2 boniato mediana asado
  • 1 cda sopera cacao puro en polvo
  • 1 chorrito de leche de soja
  • 1 puñado de avellanas

Elaboración

  1. Batimos todos los ingredientes del flan (plátanos, canela, leche de soja y agar agar), la pasamos a un cazo y mantenemos durante 3 minutos desde que arranca a hervir, sin parar de remover.
  2. Pasamos a un molde de cristal y nos olvidamos de ella (tomará consistencia a medida que se enfríe), primero a temperatura ambiente y después en el frigorífico, al menos un par de horas
  3. Mientras tanto, asamos al horno el boniato (se podría hervir también, que es más rápido, pero entonces absorbe mucha agua y es mejor hacerlo asado).
  4. Para hacer el chocolate empezamos moliendo las avellanas, cuando son un polvo añadimos el resto de ingredientes (cacao, boniato y leche de soja) hasta tener una crema.
  5. Para montar este plato delicioso, quitamos el corazón del flan con un molde o un vaso estrecho (son ideales los de chupito), rellenamos el hueco con el chocolate caliente y añadimos unas avellanas partidas.

Ya sabes que yo soy muy de cocinar a ojo y sobre la marcha, solo sigo las recetas la primera vez y a partir de ahí las adapto a mis gustos y a mi despensa. Es por eso que cuando trato de redactar una receta me cuesta un poco el tema de las cantidades.

Cuando digo “un puñado” de avellanas, estoy diciendo literalmente eso, las avellanas que caben en tu mano cerrada, que vienen a ser unas 10 más o menos. Esta es una buena ración para los frutos secos, sea cual sea el que uses.

En cuanto al “chorrito” de leche en realidad es la suficiente hasta alcanzar la densidad que tú quieras. Si quieres un chocolate denso que se pueda untar, por ejemplo en una tostada, no le pongas leche. Si lo quieres más tipo “chocolate a la taza” entonces vas añadiendo poco a poco la leche hasta que esté a tu gusto.

Me encantan estos dulces porque realmente son saludables y no tan calóricos, al no llevar azúcares añadidos ni harinas, pero tampoco es ligero como una ensalada jajaja

Por otra parte, y pensando los nutrientes de los ingredientes, este postre nos aporta:

  • Potasio: que favorece la eliminación de líquidos
  • Fibra: imprescindible para el tránsito intestinal
  • Zinc: previene la caída del cabello
  • Magnesio: relájate muscular y del sistema nervioso
  • Fósforo: combinado con la vitamina C beneficia la mente
  • Triptófano: sintetiza la serotonina, un neurotransmisor que evita la depresión
  • Betacarotenos: los mejores antioxidantes, aumentan las defensas, cuidan la piel y el sistema cardiovascular
Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Abril 2020

Deja una respuesta