Skip to main content
Frutos secos y semillas

Figuritas de mazapán

Por Sin comentarios3 min read
Figuritas de mazapán

Uno de los dulces navideños mas tradicionales

Yo no conozco nada más tradicional en Navidad que las figuritas de mazapán que, además, son súper fáciles de hacer, ideales para compartir con los niños cuando empiezan las vacaciones en el colegio.

¿te animas a prepararlas?

Ingredientes

  • 250 gr almendra cruda entera o molida
  • 100 ml sirope de dátil (o arce, ágave…)
  • la ralladura de un limón
  • 1 cdita esencia de vainilla

Elaboración

  1. Si has comprado la almendra entera, empieza por molerla, si compraste harina de almendra, eso que te ahorras !!
  2. En un bol pon la harina de almendra, añade el resto de ingredientes e integra todo, primero con un tenedor y después con las manos, bien limpias, hasta que tengas una bola compacta. Tapa con un film y deja reposar en el frigorífico durante, al menos, media hora.
  3. Pasado este tiempo, prepara una lámina de papel vegetal, pon la bola en el centro, un segundo papel por encima, y con la ayuda de un rodillo, extiende de manera uniforme hasta que tenga, aproximadamente, un dedo de grosor.
  4. Ahora viene lo divertido, la parte que puedes compartir con los niños. Con ayuda de moldes o cortapastas haz tus figuritas (árboles de navidad, corazones, estrellas, muñecos…) Si no tienes estas herramientas, simplemente haz bolas, las ruedas un poco sobre el mármol para que parezcan bollitos, y después, con un cuchillo marcas unos cortes. Deja volar tu imaginación.
  5. Cuando tengas listas todas las figuras, píntalas con un poquito más de sirope (o agua con azúcar) y mételas al horno a 180º hasta que se doren, serán unos diez minutos más o menos.
  6. Deja enfriar y listo !!

Parece que este dulce, a pesar de estar absolutamente extendido por toda España, tiene su origen en Toledo, allá por 1512.

En Cataluña tenemos un dulce muy parecido, al que se le añade patata o boniato, el panellet, queda igual de rico, pero abaratamos su coste.

También puedes hacer distintas variedades añadiendo otros ingredientes a la masa madre, como por ejemplo trocitos de frutos secos, una avellana en el centro, coco rallado, canela, cacao….en la cocina, ya sabes, todo depende de tus gustos, de los ingredientes que dispongas en el momento y de la imaginación.

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Diciembre 2019

Deja una respuesta