Skip to main content
LegumbresVerduras y Hortalizas

Descubriendo nuevos alimentos… “OKRA”

Por Sin comentarios4 min read
Okra

Okra con verduras y garbanzos

Okra, Ocra, Bamie, Bamje, Bhindi, Quibombo, Gumbo…. tiene tantos nombres que te pierdes. Es de origen africano y está emparentado con el algodón, el hibisco y la malvarrosa.

Si te pierdes con los nombres, lo que no puedes perderte son sus propiedades medicinales, una auténtica maravilla.

  • Tiene un altísimo contenido en fibra, tanto soluble como insoluble, que beneficia nuestros intestinos y evita el estreñimiento.
  • Muy bajo en calorías y cero grasas, no te de miedo si estás intentando controlar tu peso.
  • Beneficia la función digestiva, baja el colesterol, reduce el riesgo de enfermedades del corazón.
  • Está lleno de vitamina C, por lo que apoya al sistema inmune
  • Regula la presión arterial
  • Tiene vitaminas del grupo B que favorecen el control del azúcar
  • Vitamina A y carotenos que mejoran la piel, las mucosas y la vista
  • Vitamina K que interviene en la coagulación de la sangre
  • Minerales estupendos como hierro, calcio, magnesio o manganeso, que entre otras cosas ayudan a mantener fuertes nuestros huesos
  • Reduce los niveles de ácido úrico
  • Protege el hígado
  • Es súper antioxidante

… yo creo que solo por esto hay que darle una oportunidad, pero es que, además, está muy rico.

Ingredientes

  • 1 cebolla mediana
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 berenjena
  • 1 calabacín
  • 1 tomate grande o 2 pequeños
  • 1 buen puñado de okra, como 20 o 25 unidades
  • 200 gr de garbanzo cocido
  • Especias al gusto
  • 1/2 vaso de agua
  • 1/2 vaso de vino blanco

¿Qué hacemos con esta maravilla de la naturaleza?

Esta verdura se puede cocinar de distintas formas y, hoy para probarla, decidí hacerlo con otras verduras y unos garbanzos, consiguiendo así un plato completo, con carbohidratos saludables y proteína vegetal.

Vamos allá con la receta que verás que es muy fácil.

  • Empezamos eligiendo una sartén grande o una cazuela bajita. Pones una o dos cucharadas de aceite y empiezas a pelar y picar las verduras para ir añadiendo una a una. Mientras tanto, precalientas el horno a 180º
  • Por este orden, la cebolla en juliana, el pimiento, la berenjena, el calabacín y el tomate en taquitos pequeños.
  • Entre uno y otro vamos removiendo para que no se nos pegue. Cuando está todo en la sartén añadimos las especias, a mi me gustan muchas, pero como orientación yo puse comino, sal, ajo en polvo, pimienta y Garam Masala.
  • Por último añadimos los garbanzos cocidos y la Okra. Le damos unas vueltas y mantenemos dos o tres minutos.
  • Pasamos todo a una fuente y regamos con medio vaso de agua y otro medio de vino blanco.
  • Metemos en el horno una media horita

Por si sus propiedades medicinales no te han dejado en éxtasis, te diré que el sabor es exquisito. Tiene una textura extraña al morder, como un poco gelatinosa, es por los mucílagos que suelta al cocinarse.

Se puede hacer también a la plancha, como aperitivo o entrante, en ese caso te diría que mejor la hiervas un poco primero o la hagas al vapor, porque es bastante dura.

No la cortes, déjala entera, para que no se deshaga al cocinarla y se salgan las semillas que tiene en el interior.

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Febrero 2019

Deja una respuesta