
Dal de lenteja roja
La única duda de este plato es qué nombre ponerle, lo puedes encontrar escrito como Dal, Daal, Dahl o Dhal. En realidad en India se conoce como “Dal” el nombre genérico de las legumbres y, por extensión, de muchos guisos. El más común es de lenteja roja, pero lo puedes hacer con judía, garbanzo, soja… Lo que no admite discusión es que es un plato rico y muy completo.
Si te animas a prepararlo con lenteja te aconsejo siempre la roja, porque al no tener piel se cuece mucho más rápido y el resultado se parece un poco a una crema.
Ingredientes
En cuanto a los ingredientes, siéntete libre para usar las verduras que más te gusten, las que sean de temporada o las que tengas en el frigo, con todas va a estar rico. En cuanto a las cantidades, es un plato que acostumbro a hacer en grande, para varias raciones, después lo envaso en tuppers de cristal o lo congelo. Vamos allá:
- 1 taza de lenteja roja
- 1/2 cebolla grande o una mediana
- 6 o 7 árboles de brócoli
- 1 zanahoria grande
- 1 puerro pequeño
- 1 diente de ajo
- 1 tomate
- 1 trozo de pimiento rojo y otro verde
- 1 chorrito de tamari
- 1/2 taza de leche de coco para cocinar
- 1 boniato
- Arroz basmati
- 1 puñado de almendras
- Especias: comino, cúrcuma, pimienta negra o blanca, pimentón picante, jengibre, clavo, canela y sal.
En ocasiones cambio el brócoli por berenjena, o añado las dos cosas, le da un sabor muy especial. También me gusta ponerle algún tipo de setas, si tengo en el frigo, por ejemplo las shiitake.
Preparación: para estos platos con muchos ingredientes me gusta prepararlo todo antes, quiero decir, tener picadas las verduras e ir añadiendo paso a paso para que no se me olvide nada. Este es mi orden:
- En un cazo pongo a hervir el arroz con justo el doble de agua, una pizca de sal, un chorrito de aceite y una hoja de laurel. Lo mantengo a fuego vivo durante cinco minutos y después lo tapo, y apago el fuego. El arroz se hará solo y quedará en su punto. De hecho yo suelo hacer bastante cantidad y lo guardo en bolsas al vacío para ir usando durante la semana. En este plato, el arroz lo añado directamente en el plato ya servido.
- Pico en trocitos muy pequeños el puerro, la cebolla, los pimientos, el tomate y el ajo.
- La zanahoria y el boniato en cubitos no demasiado grandes
- El brócoli en ramas pequeñas.
- La almendra puede estar fileteada o molida, dependerá de si te gusta encontrar tropezones o no.
A cocinar !!
Empezamos poniendo un chorrito de aceite en la cazuela y añadimos el ajo. Un par de vueltas, y antes de que se dore seguimos con la cebolla, el puerro y los pimientos.
Una vez que lo tenemos todo pochado es el momento de las especias (te advierto que este plato es sabrosón, como todos en la cocina india, así que no te cortes). Seguimos dando vueltas para que los sabores se tomen durante un par de minutos.
Esto empieza a oler impresionante, y es el momento del Tamari o salsa de soja, un chorrito. Seguido añadimos el tomate y bajamos el fuego. Vamos a mantener tapado y al mínimo, al menos, cinco minutos.
En el último paso, y cuando tenemos listo nuestro sofrito añadimos la zanahoria, el brócoli, el boniato, las lentejas, 1/2 taza de leche de coco y agua hasta doblar el contenido de la cazuela. Subimos el fuego hasta que vuelva a hervir y lo bajamos de nuevo a mínimo durante unos quince minutos.
Ya casi tenemos el plato, lo sabrás porque el boniato, la patata y la zanahoria estarán tiernos y las lentejas se van deshaciendo y queda una textura de crema. Vuelve a probar por si quieres rectificar alguna de las especias y si está a tu gusto vamos a servir.
Una vez en el plato yo le añado una cucharada sopera de almendras, que me gustan molidas con levadura nutricional, un poco de arroz y si te gusta puedes añadir cilantro fresco picado.

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Diciembre 2018