Skip to main content
Legumbres

Crema de lenteja roja

Por Sin comentarios4 min read
Crema de lenteja roja

Un entrante delicioso para la noche de fin de año

No sé si lo sabes, pero igual que nosotros en España nos comemos doce uvas en fin de año, por tradición, los italianos comen lentejas. Así es, se supone que las lentejas atraen suerte y abundancia económica, y a las doce en punto, después de una cena completa, (incluyendo postres y dulces), sacan su cuchara y se ponen a comer lentejas como si no hubiera un mañana. 

Recuerdo mi primera vez en Italia, siendo muy jovencita, en el momento en que acabó la cuenta atrás que marcaba la entrada de 1986, la nonna sacó el puchero de lentejas a la mesa al grito de “così tante lenticchie così buona fortuna”, o sea, cuanto más comas, mayor abundancia y buena suerte.

¿que de dónde viene esto? Pues la verdad es que es una tradición bien antigua, de la época gloriosa del Imperio romano, donde las lentejas eran muy preciadas, y los soldados regalaban saquitos con lentejas (crudas, por supuesto) para llevar atadas al cinto, con la superstición de que la suerte las convertiría en monedas.

Y si nos venimos a épocas más recientes, en Italia se dice que “Ser supersticioso es de ignorantes, pero no serlo trae mala suerte” jajajaja 

Bien, pues si queremos incluir en nuestra cena de fin de año un poquito de buena suerte, te recomiendo preparar esta deliciosa crema de lenteja roja como entrante.

Ingredientes

  • 1/2 taza de lenteja roja
  • 1/2 cebolla grande o 1 mediana
  • 1 patata mediana
  • 1/2 cdita sal
  • 1/2 cdita ajo en polvo
  • 1 pizca de pimienta
  • 1 puñado de almendras
  • 2 cdas aceite de oliva

Con estas cantidades te salen entre 2 y 3 cuencos pequeños, ideal para un entrante.

Elaboración

  1. Corta la cebolla en juliana y ponla en una cazuela con un chorrito de aceite a fuego lento.
  2. Mientras se hace, pela y corta la patata en trocitos muy pequeños, eso hará que se cueza al mismo tiempo que la lenteja.
  3. Cuando la cebolla está transparente, añade la patata, sal, ajo en polvo, y pimienta.  Da un par de vueltas para que todo se integre y enseguida las lentejas.
  4. Vierte agua hasta cubrir  y un dedo más, tapa y deja cocer unos diez minutos. En el momento en que la patata está tierna (pincha con un tenedor para comprobar) puedes apagar el fuego. Ve vigilando de tanto en tanto para que no se quede sin agua, pero debería tener la mínima, casi como cuando hacemos un arroz.
  5. Pasa el guiso al vaso de la batidora y añade las dos cucharadas de aceite, eso hará que quede más cremoso. Bate bien hasta que no queden grumos y estará lista.
  6. Sírvela en cuencos y espolvorea por encima unas almendras picadas (puedes cambiarlo por cualquier otro fruto seco o semillas)

Cuando comemos legumbre, estamos dándole al cuerpo los tres macro nutrientes fundamentales, carbohidratos complejos, proteína y pocas grasas saludables, la lenteja es buen ejemplo de ello. En algunos países, como India, la lenteja es la base de su alimentación.

Además, las lentejas aportan ácido fólico (necesario para una buena circulación y, por tanto, la salud del corazón), vitaminas del grupo B (imprescindibles para el sistema nervioso) y minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, hierro…

Al no tener piel, se cuecen más rápido y no necesitan remojo. Son más digestivas y producen menos gases en estómagos delicados.

La cantidad de fibra que aportan las legumbres, hacen que la glucosa llegue al torrente sanguíneo de forma lenta, lo que las hace ideales en caso de diabetes.

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Diciembre 2019

Deja una respuesta