Skip to main content
CerealesFrutos secos y semillasLegumbresSetasVerduras y Hortalizas

¿Conoces el Buddha Bowl?

Por octubre 4th, 2019Sin comentarios3 min read
Buddha bowl

Un plato vegetariano, completo y saludable

Podríamos decir que es el “plato combinado” de toda la vida, con una visión vegetariana, saludable y completa.  En realidad no tiene que ver con Buddha, ni con el Budismo, aunque al ser un plato rebosante te recuerda su estupenda barriga.

El objetivo es distanciarnos de la clásica comida de entrante, primero y segundo y tomar en un solo plato todo lo que nuestro cuerpo necesita. De esta manera será más fácil comer moderadamente y combinar distintos tipos de alimentos.

Un Buddha Bowl puede ser una opción de desayuno, comida o cena, aunque variarán los ingredientes.

Ingredientes

En este plato vamos a tener ingredientes crudos y cocinados. Todo es opcional, pero lo que es interesante es que incluyamos los tres grupos de macro nutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas.

Vamos a pensar que, en cualquier caso, la mayoría de alimentos contienen uno, dos o tres de los grupos, aunque siempre hay uno que destaca entre todos.

  • Pondremos siempre verduras y hortalizas, que es donde se concentra mayor cantidad de vitaminas y minerales, tanto crudas como cocinadas.
  • Legumbres y derivados aportarán mayoritariamente la proteína.
  • Cereales en distinto formato (arroz, mijo, quinoa, fideos…) siempre integrales.
  • Podemos también incluir frutos secos para tener grasas saludables. En crudo, tostados o como base de una salsa (nunca fritos).
  • Especias, hierbas y semillas, que son la chispa del sabor.

¿Cómo montamos un Buddha Bowl de manera rápida y fácil?

Algo que funciona muy bien es tener alimentos ya cocinados en el frigo. Si dedicamos un día a la semana a esta preparación, vamos a montar el plato en un plis.

En un par de horas, y usando los cuatro fuegos y el horno vamos a tener muchas preparaciones que después envasaremos en tuppers (preferiblemente de cristal), o en bolsas al vacío. Tener una máquina casera de envasado al vacío te va a dar mucho juego, y puedes guardar raciones individuales.

¿Qué alimentos tendremos como fondo de despensa cocinados?

  • Arroz integral
  • Quinoa
  • Un par de legumbres (garbanzos, lentejas, judías, soja, guisantes…)
  • Verduras al horno (pimientos, cebolla, calabacín, brócoli, zanahorias…) cuando enciendas el horno aprovecha para llenar la bandeja.

El toque de sabor !!

El Buddha Bowl puede ser un plato seco o con caldito tipo sopa, si es que en realidad caben todas las opciones.

Cuando el plato es seco podemos añadirle una salsa o crema, que tendrá como base un fruto seco, para dar consistencia, y luego añadiremos hierbas, semillas, y aderezos.

Cuando el plato es caldoso vamos a usar muchas especias, de entre las que yo más utilizo en estas preparaciones están la cúrcuma, pimienta negra, el combinado de siete especias chinas, Garam Masala, pimentón, comino, ajo en polvo… pero basta con que le eches imaginación y pienses en los sabores que a ti te gustan.

Cocinar es de Guapas - Logo 300

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Febrero 2019

Deja una respuesta