
Un alga con todo el sabor a mar, y multitud de propiedades nutricionales
¿Cómo? ¿que no sabes de qué te estoy hablando? Bueno, no te preocupes, el cochayuyo no es tan común a este lado del Atlántico, pero en Sudamérica (y más concretamente en Chile) es un alimento de lo más cotidiano.
Es un alga de color marrón, enorme, puede llegar a medir hasta 15 m de largo, ¡flipante, verdad! Es hueca por dentro, como de un dedo de grueso, textura carnosa y, generalmente, se comercializa deshidratada (como casi todas las algas).
La primera vez que la cociné fue con cebolla, “cochayuyo encebollado” y te va a recordar ligeramente a los calmares. Yo me enamoré al primer bocado.
¿Vamos con la receta?
Elaboración:
- El primer paso es dejarlo en agua. En primer lugar porque se encuentra deshidratada, y en segundo por su alto contenido en sodio, así que aunque 15 o 20 minutos basten para hidratar, a mi me gusta dejarla de un día para otro. Después la lavo bien y la aclaro.
- Pelamos y cortamos los ajos en láminas. Ponemos en la sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva.
- Mientras se doran los ajos (no los pierdas de vista porque se queman en un plis) cortamos la cebolla en juliana.
- Cuando el ajo está listo añadimos la cebolla, y mantenemos a fuego medio hasta que nos quede transparente.
- Sacamos cebolla y ajo escurriendo muy bien y reservamos.
- Ponemos en la sartén las algas bien escurridas. Subimos el fuego y doramos ligeramente.
- Añadimos nuevamente el ajo y la cebolla y en este momento las especias al gusto.
- Cuando pasan dos o tres minutos y los sabores se integran espolvoreamos perejil fresco picado.
- Listo !!

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Mayo 2019
Y esta sería la base de una receta sencilla con Cochayuyo, que puedes tomarla tal cual, como plato principal acompañado de una ensalada, o rellenar una empanada, mezclar con unos noodles de arroz…
¿Por qué es interesante el cochayuyo a nivel nutricional?
- Tiene un altísimo contenido en fibra (casi llega al 50%), casi nada de grasa, bastante proteína con todos los aminoácidos y una buena cantidad de minerales como potasio, magnesio, hierro, calcio…
- Actúa de manera beneficiosa para el hígado ayudando en sus funciones de desintoxicación.
- Impide la absorción del colesterol en el intestino
- Se recomienda en caso de obesidad (muy pocas calorías), fibromialgia, fatiga crónica, osteoporosis, mala circulación, varices..
- Mejora el sistema cardiovascular evitando la formación de trombos
- Ayuda a eliminar mucosidades
¡¡¡ Atención!!! También es importante saber que, como todas las algas, tiene bastante yodo y sodio, por lo que se desaconseja en caso de hipertiroidismo o hipertensión.
¿No te parece que es como para darle una oportunidad? A ver, ya solo por el sabor deberías hacerlo, pero además con todos sus nutrientes y propiedades es para tenerlo en cuenta. De todas formas, ya sabemos que tomar de forma aislada un súper alimento no va a hacer nada sobre nuestra salud, pero dentro de un contexto de alimentación saludable que incluya abundantes verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos, semillas…