
Rellenos de hummus y con salsa de setas
Los canelones, como norma, son un plato pesado, porque están hechos con pasta de harina de trigo, pero… ¿y si no usamos pasta y la sustituimos por calabacines? Pues tenemos un platazo igual de rico pero mucho más ligero.
Para el relleno, en lugar de usar carne, como también es tradición, vamos a preparar un hummus de garbanzo, que viene cargado con proteína de mejor digestión, y en lugar de la bechamel, salsa de setas al vino.
¿No te parece que tenemos un plato digno de cualquier celebración?
Ingredientes
- 2 calabacines medianos
- hummus de garbanzo
- 8 o 10 setas shiitake
- 1/2 cebolla mediana
- 1 cdita de harina de maíz
- 1/2 vaso de vino tinto
- sal, pimienta y jengibre
Para el hummus
- 200 gr garbanzo cocido
- 1 cda tahini (crema de sésamo)
- 1/2 cdita sal
- 1/2 cdita comino
- el zumo de 1/2 limón
- 2 cdas aceite de oliva
- 1 ajo fresco
- 1/2 cdita pimentón ahumado
Elaboración
- Empezamos por hacer el hummus. Pones todos los ingredientes en el procesador y bates hasta tener una crema. Si no tienes procesador puedes hacerlo con la batidora de mano, sin problema. Para esta preparación debe ser bien espeso. Reservas en un bol.
- Por otro lado, pelas los calabacines y con ayuda de una mandolina o un pelador y haces láminas. Deben ser finitas, pero no transparente. Las pasas por la plancha con una gota de aceite, vuelta y vuelta, lo justo para que ablanden y se puedan enrollar con las manos sin romperse. Reserva en un plato.
- Pela la cebolla y pica en juliana. Ponla en la sartén con un poquito de aceite y mantén a fuego.
- Limpia las setas y corta también en láminas, añades a la cebolla y tapa para que las dos cosas suelten el agua.
- Añade un poquito de sal, pimienta y jengibre.
- Cuando la cebolla está transparente, añade la harina de maíz y remueve bien. Deja cocinar un par de minutos.
- Añade el vino, sin parar de mover y un poquito de agua. Deja cocer otros cinco minutos a fuego lento para que la salsa tome todos los sabores.
- Bien, hasta aquí las tres preparaciones, ahora ya solo nos queda montar el plato. Si vas a tener invitados, puedes montarlo en una fuente.
- Extiende de fondo la salsa con setas y cebolla.
- Toma tres láminas de calabacín y ponlas montando una sobre otra, como si hiciéramos una lámina completa. Extiende una buena capa de hummus y enrolla con cuidado para formar tu canelón.
- Ve colocándolos en la fuente sobre la salsa.
- Para rematar el plato, puedes espolvorear unas semillas de sésamo por encima.
En Cataluña, que es donde yo vivo, es tradición preparar una escudella el día de Navidad. La escudella es un plato contundente que incluye carne, y al día siguiente, como siempre se cocina en exceso, con las “sobras” de esa carne, se preparan canelones. (eso sería hace años, ahora todo el mundo tiene sus canelones listos unos días antes) y se comen en San Esteban (el día 26 de diciembre).
Bien, pues me parece que esta podría ser una propuesta vegana de ese plato, sustituyendo los ingredientes más pesados y, por supuesto, la carne, dejemos a los animales tranquilos.
Los calabacines fundamentalmente tienen agua, por eso su ligereza, pero también nos van a aportar fibra, minerales y vitaminas. Entre otros, magnesio para nuestros músculos, calcio para los huesos, vitamina C para el sistema inmune, vitamina A para la vista y la piel, vitamina E, zinc y selenio.
El hummus está hecho de garbanzos, una buenísima fuente de proteína y fibra. Entre sus vitaminas destacan el ácido fólico necesario para el corazón, vitaminas del grupo B que nutren el sistema nervioso y minerales como magnesio, calcio, fósforo, hierro… Tienen también lecitina, un tipo de grasa que ayuda a mejorar los niveles de colesterol y triglicéridos.
Las setas shiitake son de origen japonés, crecen en un árbol que se llama Shii, y take significa seta, así que literalmente son “setas de Shii”. Pertenecen a un tipo de hongos considerados medicinales, que aumentan el bienestar general del cuerpo y su vitalidad. Se dice que, a nivel medicinal, actúan de forma favorable en caso de cáncer, colesterol, fatiga crónica, diabetes, enfermedades respiratorias… personalmente, además, me parece delicioso lo cocines como lo cocines.

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Diciembre 2019