
El truco está en el arroz !!
Aunque la gastronomía japonesa es muy amplia, para la mayoría de occidentales el sushi es el más conocido. Básicamente son rollitos de arroz aderezado, envueltos en alga Nori y rellenos con…realmente lo que quieras, aunque para mi siempre tendrán verduras o frutas, y especialmente aguacate, que me rechifla.
No es un plato complicado de hacer, aunque sí necesita su poquito de elaboración, y lo que es fundamental, es usar un arroz específico para sushi, mucho más glutinoso y fácil de manejar, que no queremos que el arroz quede suelto.
Otra herramienta indispensable es la esterilla de bambú, con ella vamos a dar forma al rollo y lo apretaremos para que quede compacto.
Elaboración:
- Antes de hervir el arroz, tenemos que lavarlo muy bien. Lo ponemos en un bol, cubrimos de agua y removemos, tiramos el agua pasándolo a un colador y repetimos la operación unas cuantas veces, hasta que el agua deje de salir turbia. Después lo dejamos reposar unos 30 minutos para que seque un poco.
- Para hervirlo, usaremos el doble de agua que de arroz, en nuestro caso, 1/2 taza de arroz y una de agua. Empezamos a fuego fuerte, cuando hierve bajamos a mínimo y tapamos. Mantenemos 13 o 14 minutos y después, sin destapar, dejamos reposar otros 10 minutos.
- Mientras tanto, podemos cortar el aguacate en tiras verticales.
- Preparamos la esterilla forrándola con papel film, será más fácil que no se pegue.
- Para preparar el aderezo del arroz, vamos a poner en un vaso 2 cdas de vinagre de manzana, una de azúcar moreno y una cucharadita de sal. Removemos bien hasta que todo quede disuelto.
- Cuando el arroz ha reposado, lo extendemos sobre una bandeja, vertemos por encima el aliño y vamos removiendo para que todo se impregne mientras abanicamos un poco para que baje temperatura.
- Ahora viene lo bueno, montar el rollo !!! Tendremos la esterilla frente a nosotros, cogemos una hoja de alga y la colocamos encima con la cara brillante hacia arriba y las líneas marcadas en horizontal. Para que el arroz no se nos quede pegado entre los dedos, nos las vamos a mojar antes de cogerlo. Ponemos el arroz bien pegadito sobre la hoja de Nori, extendiendo desde el inicio y llegando a ambos extremos pero dejando en la parte de arriba uno o dos centímetros sin arroz.
- A dos o tres dedos del inicio colocamos varias tiras de aguacate que vayan de lado a lado. (Si quisiéramos podríamos añadir otras verduras como palitos de zanahoria, pepino o incluso fruta, está muy rico el mango).
- Una vez extendido el aguacate, que ocupará más o menos dos dedos, comenzamos a enrolla sujetando bien la esterilla y apretando a la vez. El trozo final de alga que nos quedó sin arroz, lo vamos a untar con los dedos, con un poco de agua, eso hará que se pegue y cierre bien el rollo. Seguimos enrollando hasta el final y listo !!!
- Una vez que tenemos el rollo terminado, solo queda cortarlo en trozos. El tamaño ideal es de un dedo y medio, te saldrán unos 8 makis, que es como se llama esta variedad de sushi. Para cortar, es importante que el cuchillo esté muy afilado, y que lo mojes en agua antes de pasarlo.
Como ves es un plato un poquito elaborado, pero fácil de hacer cuando le coges el truco, y riquísimo !!!
Para disfrutar de esta delicia, puedes usar salsa de soja o tamari (salsa de soja sin gluten), pero lo ideal es preparar un aliño, si te apetece, puedes ver esa receta en nuestra sección de “Salsas y Aliños”
El arroz es un cereal con contenido alto en almidón y vitaminas, especialmente del grupo B. Entre sus beneficios, destacamos que no contiene gluten, lo que lo hace apto para celíacos, aporta energía y es fácil de digerir. Si lo tomamos con salsa de soja, cuidado en caso de hipertensión, porque tiene bastante sal.

Escrito por: Beba
Cocinar es de Guapas – Octubre 2019